Luego, en la hoja de eventos del Layout, incluye únicamente las hojas de eventos que realmente necesites.
Convención de nombres: empieza siempre tus hojas con una e minúscula (ej.: eControls, eSounds, eInventory) para identificarlas rápidamente.
2. Abierto a la extensión, cerrado a la modificación
¡No dupliques código! Evita copiar y pegar bloques de eventos.
Prepara tus eventos para que sean reutilizables.
Usa funciones genéricas: TakeDamage(target, value), SaveProgress(), playSound(), etc.
Aprovecha las familias: añadir un enemigo a Family_Enemies automáticamente le da las mismas variables y reglas.
3. Usa familias y grupos de forma inteligente
Por ejemplo, todos tus enemigos pertenecen a Family_Enemies.
El jugador maneja las colisiones con esta familia sin preocuparse del tipo exacto (Zombie, Alien, Robot...). Son las variables asignadas a la familia las que gestionan las diferencias:
Daño, puntos de vida, velocidad, etc.
Los grupos de eventos también permiten activar/desactivar ciertos comportamientos (aturdido, potenciado, menú abierto, etc.).
4. Organiza y nombra bien tus archivos
Estructura recomendada:
├── Object type/
│ ├── Debug/ (Todas las herramientas de depuración, siempre es bueno mostrar texto en pantalla)
│ ├── Sprites/
│ │ ├── Background/
│ │ └── Enemies/
│ │ └── Land/
│ │ └── Player/
│ │ └── Props/
│ │ └── UI/
│ ├── System/ (teclado, ratón, etc.)
│ └── Dictionaries & Array/
├── Sounds/
├── EventSheets/
│ ├── ePlayer
│ ├── eEnemies
│ ├── eUI
│ ├── eFunctions
│ └── eMain
Convención de nombres para sprites:
Mantén siempre una raíz común (familia) y luego especifica:
[i]PlayerSprite, PlayerCollision, PlayerWeapon[/i]
[i]EnemyZombieSprite, EnemyAlienSprite[/i]
[i]UIHealthBar, UIScoreText[/i]
Resultado: más coherencia y una navegación mucho más rápida con búsqueda y filtros.
5. Optimiza tus sprites
Si tienes muchos sprites similares (como árboles), es mejor crear varias animaciones dentro de un solo sprite en lugar de multiplicar sprites separados.
Conclusión
Aunque Construct 3 no puede aplicar SOLID en el sentido estricto, sí puedes adoptar su filosofía:
Organización clara (hojas de eventos, carpetas, convenciones de nombres)
Código reutilizable (familias, funciones genéricas)
Proyecto optimizado y escalable (sprites, grupos, estructura de carpetas)
Resultado: tus proyectos Construct se vuelven más profesionales, modulares y fáciles de mantener.
Y recuerda: no existe una única forma de hacer las cosas. :)
Si este tutorial te resultó útil, ¡no dudes en dejar un comentario o una estrella, siempre se agradece!
También puedo compartir mi experiencia en tus proyectos de Construct 3: ayudarte a optimizar, organizar y corregir tus archivos. Es gratis, con apoyo financiero voluntario si lo deseas.
No dudes en contactarme directamente por email (disponible en el .c3p).